
Licenciatura en Educación Preescolar
MALLA CURRICULAR
La malla curricular concibe cada curso como nodos de una compleja red que articula saberes, propósitos, metodologías y prácticas que le dan sentido a los trayectos formativos.
Para el cumplimiento de las finalidades formativas, se estructuró la malla curricular con una duración de ocho semestres, con cincuenta y tres cursos, organizados en cinco trayectos formativos y un espacio más asignado al Trabajo de titulación. En total, el plan de estudios comprende 282 créditos.
Para el cumplimiento de las finalidades formativas, se estructuró la malla curricular con una duración de ocho semestres, con cincuenta y tres cursos, organizados en cinco trayectos formativos y un espacio más asignado al Trabajo de titulación. En total, el plan de estudios comprende 282 créditos.
a. Trayectos formativos
El trayecto Psicopedagógico está conformado por 16 cursos que contienen actividades de docencia de tipo teórico-práctico, con una carga académica de 4 horas a la semana de trabajo presencial, con un valor de 4.5 créditos cada uno.
El trayecto Preparación para la enseñanza y el aprendizaje está integrado por 20 cursos que articulan actividades de carácter teórico y práctico, centradas en el aprendizaje de los conocimientos disciplinarios y su enseñanza. Los cursos relacionados con el conocimiento matemático, ciencias y comunicación y lenguaje, tienen una carga de 6 horas semanales y un valor de 6.75 créditos académicos cada uno. El resto de los cursos tienen una duración de 4 horas y un valor 4.5 créditos.
El trayecto Lengua adicional y Tecnologías de la información y la comunicación se compone de 7 cursos que integran actividades de docencia de tipo teórico-práctico, con una carga de 4 horas semanales y un valor de 4.5 créditos académicos cada uno.
El trayecto de cursos Optativos se compone de cuatro espacios curriculares para una formación complementaria e integral del estudiante, con 4 horas semanales de carga académica y un valor 4.5 créditos.
El trayecto Práctica profesional está integrado por 8 cursos. 7 cursos articulan actividades de tipo teórico-práctico, con énfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en contextos específicos y a su análisis, los cuales se ubican del primero al séptimo semestre. Cada curso tiene una carga académica de 6 horas semanales y un valor de 6.75 créditos. El último curso de este trayecto, ubicado en el octavo semestre es un espacio curricular de práctica profesional intensiva en la escuela preescolar, con una duración de 20 horas a desarrollarse durante 16 semanas, con un valor de 6.4 créditos.
El trayecto Preparación para la enseñanza y el aprendizaje está integrado por 20 cursos que articulan actividades de carácter teórico y práctico, centradas en el aprendizaje de los conocimientos disciplinarios y su enseñanza. Los cursos relacionados con el conocimiento matemático, ciencias y comunicación y lenguaje, tienen una carga de 6 horas semanales y un valor de 6.75 créditos académicos cada uno. El resto de los cursos tienen una duración de 4 horas y un valor 4.5 créditos.
El trayecto Lengua adicional y Tecnologías de la información y la comunicación se compone de 7 cursos que integran actividades de docencia de tipo teórico-práctico, con una carga de 4 horas semanales y un valor de 4.5 créditos académicos cada uno.
El trayecto de cursos Optativos se compone de cuatro espacios curriculares para una formación complementaria e integral del estudiante, con 4 horas semanales de carga académica y un valor 4.5 créditos.
El trayecto Práctica profesional está integrado por 8 cursos. 7 cursos articulan actividades de tipo teórico-práctico, con énfasis en el acercamiento paulatino a la actividad profesional en contextos específicos y a su análisis, los cuales se ubican del primero al séptimo semestre. Cada curso tiene una carga académica de 6 horas semanales y un valor de 6.75 créditos. El último curso de este trayecto, ubicado en el octavo semestre es un espacio curricular de práctica profesional intensiva en la escuela preescolar, con una duración de 20 horas a desarrollarse durante 16 semanas, con un valor de 6.4 créditos.
b. Trabajo de titulación
En el octavo semestre se ubica un espacio curricular denominado Trabajo de titulación, en el que el estudiante normalista desarrollará actividades orientadas a la elaboración de su portafolio, informe de prácticas o tesis de investigación, para lo cual recibirá asesoría por parte de un docente.
Tiene una carga horaria de 4 horas semanales, durante 18 semanas, con un valor de 3.6 créditos académicos.
Tiene una carga horaria de 4 horas semanales, durante 18 semanas, con un valor de 3.6 créditos académicos.
PLAN DE ESTUDIOS
1er. Semestre
- El sujeto y su formación profesional como docente
- Psicología del desarrollo infantil (0-12 años)
- Historia de la educación en México
- Panorama actual de la educación básica en México
- Pensamiento cuantitativo
- Desarrollo físico y salud
- Las TIC en la educación
- Observación y análisis de la práctica educativa
- Psicología del desarrollo infantil (0-12 años)
- Historia de la educación en México
- Panorama actual de la educación básica en México
- Pensamiento cuantitativo
- Desarrollo físico y salud
- Las TIC en la educación
- Observación y análisis de la práctica educativa
2do. Semestre
- Planeación educativa
- Bases psicológicas del aprendizaje
- Prácticas sociales del lenguaje
- Forma espacio y medida
- Exploración del medio natural en el preescolar
- La tecnología informática aplicada a los centros escolares
- Observación y análisis de la práctica escolar
- Bases psicológicas del aprendizaje
- Prácticas sociales del lenguaje
- Forma espacio y medida
- Exploración del medio natural en el preescolar
- La tecnología informática aplicada a los centros escolares
- Observación y análisis de la práctica escolar
3er. Semestre
- Adecuación curricular
- Ambientes de aprendizaje
- Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
- Procesamiento de información estadística
- Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
- Inglés A1
- Iniciación al trabajo docente
- Ambientes de aprendizaje
- Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
- Procesamiento de información estadística
- Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
- Inglés A1
- Iniciación al trabajo docente
4to. Semestre
- Teoría pedagógica
- Evaluación para el aprendizaje
- Educación histórica en el aula
- Desarrollo de competencias linguisticas
- Educación física
- Optativo
- Inglés A2
- Estrategias de trabajo docente
- Evaluación para el aprendizaje
- Educación histórica en el aula
- Desarrollo de competencias linguisticas
- Educación física
- Optativo
- Inglés A2
- Estrategias de trabajo docente
5to. Semestre
- Herramientas básicas para la investigación educativa
- Atención a la diversidad
- Educación histórica en diversos contextos
- Literatura infantil y creación literaria
- Educación artística (música, expresión corporal y danza)
- Optativo
- Inglés B1-
- Trabajo docente e innovación
- Atención a la diversidad
- Educación histórica en diversos contextos
- Literatura infantil y creación literaria
- Educación artística (música, expresión corporal y danza)
- Optativo
- Inglés B1-
- Trabajo docente e innovación
6to. Semestre
- Filosofía de la educación
- Diagnostico e intervención socioeducativa
- El niño como sujeto social
- Educación artística (artes visuales y teatro)
- Optativo
- Inglés B1
- Proyectos de intervención socioeducativa
- Diagnostico e intervención socioeducativa
- El niño como sujeto social
- Educación artística (artes visuales y teatro)
- Optativo
- Inglés B1
- Proyectos de intervención socioeducativa
7mo. Semestre
- Planeación y gestión educativa
- Atención educativa para la inclusión
- Formación ciudadana
- Educación geográfica
- Optativo
- Inglés B2
- Práctica profesional
- Atención educativa para la inclusión
- Formación ciudadana
- Educación geográfica
- Optativo
- Inglés B2
- Práctica profesional
8vo. Semestre
- Trabajo de titulación
- Práctica profesional
- Práctica profesional