Doctorado en Investigación Educativa


Plan Escolarizado


PERFIL DEL EGRESADO

Conocimientos

El egresado tendrá los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos para realizar investigaciones originales e innovadoras. Contará las capacidades necesarias para la generación de conocimiento y formación de recursos humanos de alto nivel, que a su vez sean capaces de realizar proyectos de investigación y divulgar sus logros.


Habilidades

Será capaz de diseñar, elaborar, aplicar, evaluar y dar seguimiento a proyectos de investigación educativa viables, pertinentes, coherentes y congruentes con su nivel educativo. Contará con la habilidad para compartir el conocimiento y contribuir con ello en la formación de recursos humanos capaces de realizar investigación. El uso intenso de la tecnología, como medio para el perfeccionamiento propio, acceso y divulgación de información, aunado al proceso educativo de su contexto y de las personas con quién ejerce su función educadora, formara parte de sus habilidades más significativas.


Aptitudes

Los egresados serán agentes de cambio, capaces de delimitar y proponerse, con toda claridad, un campo investigativo acorde a su propia acción educativa. Afrontará con ética los deberes inherentes a su profesión para llegar a convertirse en un profesional verdaderamente participativo.

PLAN DE ESTUDIOS

1er. Semestre
-Seminario de Investigación Educativa I (Metodología General de las Ciencias e Investigación).
-Análisis de las Corrientes Psicopedagógicas Contemporáneas y Actuales.
3er. Semestre
-Seminario de Investigación Educativa III (Macro Planeación Educativa y Operación Sistémica)
-Análisis Crítico de la Política Educativa en México, de 1867 a la Época Actual.
5to. Semestre
-Seminario de Investigación Educativa V (Teoría y Aplicación de la Didáctica en la Educación Media Superior y Superior).
-Seminario de Análisis Crítico de la Filosofía y Doctrina de la Educación Mexicana
2do. Semestre
-Seminario de Investigación Educativa II
(Teoría y Práctica de la Investigación Documental)
-Seminario de Análisis de los Criterios y Teoría de las Estrategias Didácticas.
4to. Semestre
-Seminario de Investigación Educativa IV (Teoría y Aplicación de la Didáctica en la Educación Básica).
-Seminario de Análisis Crítico de la Teoría y Enfoques de los Currículos que operan actualmente en la Educación Mexicana.
6to. Semestre
-Seminario de Investigación Educativa VI (Evaluación Sistémica General y del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje).
-Seminario de Análisis Crítico de la Educación Valoral del Sistema Educativo Mexicano.

REQUISITOS

SEP
- Título Profesional de Maestría [+2 copias]
- Cédula Profesional de Maestría [+2 copias]
- Acta de Nacimiento [+2 copias]
- CURP [+2 copias]
- INE [+2 copias]
- 6 fotos tamaño infantil reciente B/N
ENSCM
- Solicitud de Inscripción
- Evaluación Diagnóstica
- Entrevista con el Coordinador de Posgrado
- Carta de Exposición de Motivos
- Constancia de Comprensión de Lectura
de Inglés u otro idioma. (Lengua indígena)
- Entregar un Ensayo de 3 cuartillas

Oferta Educativa

  • Maestría en Educación en el área de Docencia e Investigación
  • Maestría en Ciencias Sociales
  • Maestría en Ciencias en el área de:
    - Matemáticas
    - Física y Química
    - Biología
  • Maestría en Lengua y Literatura Española
  • Maestría en Docencia y/o Administración de la Educación Física
  • Educación Continua
    - Cursos y Diplomados

Becas

  • Tenemos muchas ayudas financieras y becas educativas para que termines tus estudios, pide informes.